Los Ciclos Económicos
Para empezar hablaremos un poco sobre lo que fue la colonización portuguesa de América. Abarca desde que los europeos llegaran a América en el año 1500, hasta la independencia de Brasil en el año 1822. La misma que durante todo este tiempo estuvieron bajo el dominio de Portugal.
Esta colonización comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente. Y entre la razones estratégicas, era combatir las ambiciones españolas y francesas por este territorio.

Durante los siglos XV y XVI, ocurrió una serie de campañas de navegación financiadas por España y Portugal, y llegó por primera vez a Brasil en el año 1500. A partir de 1502, comenzó la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. Crearon nuevos puertos en la costa brasilera, donde el comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Impuso un régimen esclavista, y emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de caña de azúcar, mandioca y tabaco.
Un año después decidieron arrendar tierras, a un grupo de inversionistas europeos para que pudiesen extraer palo de Brasil y se instalaron en pequeñas factorías (Porto Seguro, Itamaraca, Iguaracu y San Vicente) las cuales fueron un fracaso, ya que apenas resultaban rentables y no tenían intención colonizadora.

Volviendo al tema, los principales ciclos económicos en Brasil durante el período colonial, fueron tres: el palo Brasil (1500-1534), la caña de azúcar (hasta 1679) y el oro y los diamantes (siglos XVI-XVII).
El palo Brasil
Fue la primera etapa de explotación de recursos de Portugal en América, la cual fue costera. Como Portugal era un imperio marítimo, su primera limitación al llegar al actual Brasil fue gratificadora ya que no tenían recursos humanos, el cual explica las característica que tuvo el palo Brasil. Fue el primero en emerger en el país, desde la llegada de los portugueses.
A cambio del palo brasil, recibían tejidos, cuchillos o pequemos objetos. La explotación del palo brasil fue rudimentaria, destruyendo las selvas nativas de donde se extraía la madera.
Su interés comercial era la mercadería de lujo, la tintura de tejidos y la industria naval.
![]() |
Palo de brasil |
Caña de Azúcar
Fue una actividad económica que fue de gran importancia en la colonización. A partir del cultivo de azúcar, se inicia en Brasil la plantación. Se basa en un monocultivo de explotación, donde el capital y el consumo es europeo, el cual requería de mano de obra esclava. En ese momento el azúcar fue el principal producto de exportación. Su decadencia ocurrió en el bloqueo continental cuando empezó la producción de azúcar en las Antillas. Las principales características de este ciclo son:
- Sistema de plantación
- Monocultura
- Latifundios
- Uso de mano de obra esclavista
- Volcado al mercado externo

El Oro y los Diamantes
Se inicia en 1690 a finales de siglo XVII, cuando los portugueses encuentran diversos yacimientos del mineral. Ademas de minas, los yacimientos de oro fueron encontrados en los estados de Goias y de Mato Gros.
En la minería de establecía la libre explotación, era sometida a una fiscalización estrecha y se le reservaba a la corona, como tributo, la quinta parte del oro extraído.
La explotación de oro en Brasil estuvo a cargo de empresas que utilizaban mano de obra esclava tanto indígena como africana.
También se explotaron los diamantes, lo que hizo a Brasil el primer gran productor moderno de esta piedra, la cual se hallaba en la actual ciudad de Diamantina.
El ciclo de oro termina a finales del siglo XVIII por el agotamiento de las minas en el país.


Bibliografía:
https://prezi.com/yugnjowzn0ch/colonizacion-portuguesa-de-brasil-y-ciclos-economicos-de-la/
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_de_Brasil
https://prezi.com/pxlnbxstsl0e/los-ciclos-economicos-en-brasil/
Muy interesante tu tema, un trabajo muy bien realizado
ResponderEliminarUn tema muy interesante sobre la colonización portuguesa en America, cómo está introdujo su forma de ser en America, y los ciclos económicos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy claro tu tema, ensaña que los ciclos económicos se formaron por dos razones la economía decaía y sus estrategias que debían buscar nuevas, para obtener ganancias por medio del comercio y combatir con las ambiciones de españoles y franceses de este territorio, cabe recalcar que los principales ciclos económicos fueron el palo de brazil la caña de azúcar, también El Oro y el diamante fueron un punto muy importante para una economía centralizada
EliminarMuy buen trabajo. Una información sencilla, clara y muy interesante sobre los ciclos economicos
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Una información sencilla, clara y muy interesante sobre los ciclos economicos
ResponderEliminarMuy interezante, que gran trabajo.
ResponderEliminarFrank zapata
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen trabajo! El tema interesante y la redacción bien elaborada.
ResponderEliminarUn excelente blog, bien resumido, muy interesante ya que enseña sobre los ciclos económicos y desde donde abarcan, me encanto la parte sobre la explotación de minas desde donde empezó hasta su agotamiento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen blog! Me impresiona como los colonizadores portugueses no les bastó con maltratar a los indígenas, si no que también explotaron sus recursos naturales como: la caña de azúcar, el palo de Brasil y sus metales preciosos.
ResponderEliminarUn trabajo excelente.
ResponderEliminarDaniel V. G.
Un trabajo excelente.
ResponderEliminarDaniel V. G.
muy buen trabajo ahora puedo comprender que los principales ciclos económicos en Brasil durante el período colonial, fueron el palo Brasil, la caña de azúcar, el oro y los diamantes lo que mas me llamo la atencion fue acerca del palo brasil el cual comprendí que fue una de las primeras explotaciones de los portugueses en América y que increíble como este era intercambiado por tejidos, cuchillos y pequeños objetos.
ResponderEliminarGran trabajo. Muy interesante saber cuanto tiempo duro cada ciclo economico
ResponderEliminarmuy interesante como después de la conquista portuguesa, como comenzaron a conocer nuevas tierras, comenzaron a producir nuevos productos como lo fue la caña de azúcar, que fue un sistema de producción masivo en aquella época, unos de los principales ciclos económicos, gracias a esto se produjo un sistema de plantaciones que ayudo a la economía mejorara con nuevos productos, también otros de los ciclos económicos fue el palo de Brail, el oro y los diamantes
ResponderEliminarMuy buena investigación! De tu investigación puedo concluir que los portugueses supieron aprovechar los recursos y la mano de obra del continente americano. Desde que llegaron ellos comenzaron a explotar el palo brasil y lo intercambiaban con tejidos, cuchillos y mercadería de lujo, después elaboraron un sistema de plantación con la caña de azúcar y comenzaron a exportarla al mercado externo. Por último ellos empezaron a hacer trabajos mineros en el que consiguieron oro y plata. Sin duda ellos crecieron económicamente gracias a América.
ResponderEliminar